sábado, 23 de abril de 2016

Basilica de la Chinita en Maracaibo

La Basílica de la Virgen de Chiquinquirá o La Chinita, como se le conoce por el fervor del pueblo del Zulia originalmente recibió el nombre de Iglesia de San Juan de Dios, y fue edificada en el año de 1836, por el entonces presidente del estado Vicente Pérez Soto, a instancias del sacerdote José de Jesús Romero. Inicialmente, para el año 1686 lo que existía era una choza donde se le rendía culto a San Juan de Dios. Luego se convirtió en ermita y, por último, se transformó en una capilla de bahareque antes de que fuera construida la estructura actual. El culto a la "Chinita" data de 1709, cuando una molendera de cacao, un viernes 18 de noviembre, sintió y vio en una tablita iluminada la imagen de la Virgen de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, "La Chinita". En su interior, se puede admirar la tablita con la imagen de la Virgen pintada en óleo, la corona de oro de 18 kilates, y una colección de arte religioso de principios del siglo XIX y mediados del siglo XX. Agosto 05, 2008.
La Basílica de Nuestra Señora de Chiquinquirá, es el templo católico más concurrido del estado Zulia en Venezuela, ubicada en el centro de la ciudad de Maracaibo. Una construcción dedicada a la Virgen de Chiquinquirá, patrona del estado Zulia. La basílica cuenta con 3 naves y 2 torres, un altar mayor, un presbiterio y numerosos nichos dedicados a diversos santos.